
Izquierda Unida-Verdes se refortalece para liderar la alternativa de cambio en la Región de Murcia
[Murcia, 017 Octubre. 2023] – Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha reunido su Coordinadora Regional, máximo órgano entre Asambleas, para analizar la estrategia política de cara al nuevo escenario que se abre tras la constitución del nuevo gobierno regional de coalición entre PP y Vox.
En un escenario que augura un horizonte sombrío para nuestra región ante el nuevo posicionamiento influyente de la extrema derecha en el gobierno regional y la ineficacia que viene mostrando el gobierno del PP desde hace años.
Un panorama sombrío que ya muestra nuevos retrocesòs democráticos con el recorte de plenos de control al gobierno y del cupo de iniciativas de los grupos políticos de la oposición en la Asamblea Regional; que ha protagonizado el mayor caos organizativo en el comienzo de un curso escolar que se recuerda; que mantiene secuestrada la información sobre las listas de espera sanitarias y no es capaz de gestionar los amplios fondos europeos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, como ha quedado patente en las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricas, ayudas para el autoconsumo eléctrico o al alquiler y adquisición de vivienda, por nombrar solo algunos ejemplos.
También la recuperación y protección medioambiental, así como las políticas de igualdad están en franco peligro de retroceso en nuestra región.
Solo las políticas del gobierno central progresista en la legislatura que acaba de concluir han actuado de contrapeso dirigiéndose fundamentalmente a la mejora de las condiciones de vida material de la mayoría de la ciudadanía.
Así, por ejemplo, podemos citar la tasa de estabilidad en la contratación pasando de un 9,6% al 44,4% en 2022 a consecuencia de las medidas introducidas en la «ley de la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo»; la extensión de la jornada de 35h en toda las administraciones públicas a través de un acuerdo con los sindicatos más representativos (CCOO y UGT); el impulso a la escolarización 0-3 años con un inversión de 40 millones de euros para la creación de 4.000 plazas sin que el gobierno regional ponga un euro; la subida progresiva del SMI; la revalorización por ley de las pensiones que ha tenido un efecto además de importante, oportuno en el momento de la mayor crisis inflacionista desde hace cuarenta años; el incremento de los presupuestos de los Consejos Comarcales de Empleo congelados por el PP desde 2013 o la ejecución presupuestaria en materia de infraestructuras ferroviarias y por carretera también congeladas por el gobierno de Rajoy.
Es también el caso de la actuación en políticas ambientales como en el asunto de la recuperación del Mar Menor, tanto a través de la CHS como a través de las medidas previstas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor con una inversión prevista de 484 millones hasta 2026.
En este contexto, desde IU-Verdes confiamos en la pronta constitución de un nuevo gobierno central progresista con participación de SUMAR para profundizar en las políticas de mejora de las condiciones de vida de los trabajadores/as.
En la Región de Murcia, IU-Verdes centrará sus esfuerzos en la construcción territorial de SUMAR con el objetivo de consolidar un espacio político pluripartidista, abierto a la ciudadanía, democrático y cohesionado en torno a un programa alternativo para nuestra región. Un espacio que ha sido capaz de ilusionar a un sector significativo de la sociedad murciana y que ha revertido la caída de apoyo electoral que Unidas Podemos venía experimentando desde 2016.
Finalmente, IU-Verdes centrará también sus esfuerzos y acción política en seguir reforzando su propio proyecto político, reforzando su extensión organizativa, fomentando la afiliación y reforzando su acción comunicativa.
El trabajo político se centrará, tanto desde el espacio institucional que ocupamos como desde la colaboración con los movimientos sociales y el tejido asociativo, fundamentalmente en cinco ejes: Feminismo, Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Recuperación Medioambiental y Ordenación del Territorio; sin desatender el trabajo por la recuperación democrática para liderar el cambio por parte de la izquierda transformadora en nuestra Región.
En este sentido, desde IU-Verdes hacemos un llamamiento tanto a colectivos sociales y tejido asociativo, sindicatos y partidos políticos del espacio de Sumar a trabajar para fortalecer una alternativa política frente al empuje de la ultraderecha y la ineficacia del gobierno de coalición regional sumiso ante los grandes poderes económicos que dominan nuestro sistema productivo y exigente con los más vulnerables.