
3.100 viviendas, 4.000 o las que sean
Aunque tímidamente, y sin desgranar su contenido, López Miras ha dejado caer en esta campaña
electoral una propuesta de 3.100 viviendas protegidas en la próxima legislatura, con una ayuda
de 10.000 euros para su adquisición; deducimos del enunciado de la propuesta que la cuestión
del alquiler queda fuera de la misma, ni se menciona.
Destaco esta entre otras propuestas electorales del PP por la singularidad de las políticas de
vivienda desarrolladas por L.M. que destacan fundamentalmente por su inexistencia, como bien
pone de manifiesto el haber dispuesto de 246,7 millones de presupuesto en materia de
promoción y rehabilitación de vivienda en sus cinco años de mandato (2018-2022), financiados
casi en su totalidad por el gobierno central, y haber ejecutado tan solo el 12,4% (30,7M).
Resultado de esta gestión son las estadísticas de vivienda de promoción pública iniciada y
terminada en dicho periodo: 293 sobre un total de 12.291 construidas en el mercado libre
(2,4%), incluso en tres de los cinco años de su mandato las cifras fueron de 0, 7 y 8 viviendas de
promoción pública en 2018, 2019 y 2021 respectivamente.
Existe, además, una Ley de Vivienda regional desde 2015 que proclama como uno de sus
principios rectores «dotar de una oferta adecuada de viviendas públicas» y propone la aprobación de un Plan de Vivienda Regional con carácter cuatrienal como instrumento para que
la CARM lleve a cabo la planificación de las actuaciones necesarias para hacer efectiva dicha
oferta. Un plan que podría incluir un acuerdo con los grandes municipios de nuestra región para la
dotación de suelo público mediante convenio con el gobierno regional, así como un Plan de
Rehabilitación destinado tanto a cascos urbanos históricos como a cascos urbanos de pequeños
municipios. Sin embargo, nunca se ha elaborado ni aprobado semejante Plan de Vivienda.
Así que, coherente con su pensamiento liberal sobre política de vivienda, L.M. en su programa
electoral de 2019 no se comprometió con ninguna cifra concreta de promoción pública de
viviendas, ¿para qué? Esta vez ha querido ir más allá y ha concretado una cantidad, 3.100,
rápidamente superada, sin embargo, por su camarada de partido, el candidato Ballesta, que al día
siguiente propuso 4.000 solo para la ciudad de Murcia.
Igual hubieran propuesto la cifra que fuese, se ve a la legua que en cuanto pase el día 28 el
oxímoron «PP y vivienda pública» se impondrá de nuevo.