
IU-Verdes califica el Techo de Gasto no Financiero que presenta el Gobierno Regional como poco creíble y de una gran irresponsabilidad fiscal.
Murcia. 14-11-2023.- La dirección regional de IU-Verdes ha manifestado, a través de su coordinador regional, José Luís Álvarez-Castellanos, su desacuerdo con el Techo de Gasto no Financiero presentado ayer en la Asamblea Regional por el consejero de Economía y Hacienda calificándolo de poco realista y de una gran irresponsabilidad fiscal.
En primer lugar, Álvarez-Castellanos ha resaltado que “el Gobierno Regional llega tarde a este trámite parlamentario que, por ley, debe hacerse antes del 1 de agosto de cada año, no siendo posible en el caso de la Región de Murcia, como sí lo ha sido casi la totalidad de CCAA salvo Extremadura, por la tardanza en la constitución del gobierno tras las elecciones, una tardanza debida a la estrategia electoral del PP a nivel estatal que mantuvo la incógnita del acuerdo con Vox hasta que le interesó a Feijoó y sus negociaciones con la formación de ultraderecha. En consecuencia, apenas han transcurrido 24 horas desde la aprobación de la propuesta en el Consejo de Gobierno hasta su aprobación en Pleno de la Asamblea Regional, un procedimiento que ha hurtado el debate sereno y amplio que un tema de este calado necesita”.
Por otra parte, “se trata, efectivamente del mayor techo de gasto no financiero hasta la fecha”, ha señalado el coordinador de IU, “pero debido fundamentalmente al incremento de las aportaciones del Sistema de Financiación Autonómica en 675,3 millones de euros (+16,3%), un incremento que alcanza a lo largo de esta legislatura un 35% (1.245M); así como también al incremento de la financiación en +8,4M del Sistema de Financiación Provincial que alcanza ya los 303M (+34,2% a lo largo de la legislatura).
Sin embargo, la parte de corresponsabilidad fiscal que corresponde a los Ingresos Tributarios sobre los que tiene capacidad normativa la CA disminuyen en -1,24% (-6.M). En este sentido hay que recordar que las bonificaciones fiscales que ha aprobado el gobierno regional suponen en torno a los 345 millones en 2023 a los que habrá que sumar otros 27M en 2024 que se bonificarán por la supresión del Impuesto de Patrimonio. Todo ello resta capacidad recaudatoria sobre las rentas más altas que no se llega a compensar con el fuerte incremento de la financiación estatal con el consiguiente incremento de la deuda pública.
Finalmente, será la deuda pública otro factor de cálculo irreal efectuado por el gobierno regional que se verá, de nuevo, desbordada por la fijación del déficit público en el 0,3% del PIB cuando, según la AIREF es del 1,59% a fecha de octubre con una previsión de acabar el año 2023 con un déficit del 2,2%, lo que supone una cifra alrededor de los 800 millones, muy lejos de los 110M previstos por el Gobierno Regional para este año. Todo ello redundará en un aumento importante de la deuda pública agravado por la irresponsable política fiscal de bonificaciones a las rentas más altas de la Región.
En definitiva, se trata de unos cálculos irreales, poco rigurosos, que no van a controlar el déficit y la deuda pública y que no aprovechan el esfuerzo inversor y de financiación que el gobierno de España está haciendo en la Región de Murcia, poniendo freno, además, a la capacidad recaudatoria de la administración derivada de la recuperación económica, lo que redunda en perjuicio del sostenimiento y mejora de la calidad de los servicios públicos y de la amplitud de su cobertura.