Skip to main content

Izquierda Unida reclama un plan de Acción Municipal en Salud Mental

Desde el grupo municipal recuerdan que la Región de Murcia es la comunidad que más psicofármacos consume.

La concejala IU-Verdes, Aroha Nicolás, reclamará en el próximo pleno ordinario del mes de febrero que el Gobierno local elabore, en colaboración con entidades sociales, profesionales, especialistas, pacientes y familiares, un plan de Acción Municipal orientado a la prevención y tratamiento de los trastornos mentales.

La edil ha recordado que desde la Asociación TP de Cartagena reclaman más medios ante el aumento de los problemas de salud mental y de los suicidios. “Sobre esta última cuestión añadir un dato alarmante: los suicidios entre menores de 29 años ha aumentado un 90% en la Región de Murcia”, ha destacado Nicolás, que ha continuado asegurando que “en tres casos tenían menos de 15 años. Po lo tanto tal y como apuntan estos colectivos es necesario prevenir diagnosticando a tiempo y dispensando el tratamiento médico y terapéutico adecuado”.

En este sentido el Ayuntamiento de Murcia, al igual que otros consistorios en la geografía española, ha puesto en marcha una Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental orientada a la prevención y tratamiento de los trastornos mentales que ha sido elaborada en colaboración con entidades sociales, profesionales, especialistas, pacientes y familiares.

En lo que respecta a las iniciativas y actuaciones enfocadas a la promoción de la salud mental elaboradas desde el ámbito municipal, destacan propuestas como la creación, el refuerzo o la ampliación de un Servicio de Asesoría Psicosocial para jóvenes. “Este tipo de servicios no solo prestan atención a los jóvenes que lo precisen, sino que están coordinados con los centros y asociaciones juveniles y además desarrollan talleres formativos en el ámbito educativo y comunitario para fomentar los hábitos de vida saludable, prevenir conductas de riesgo e informar sobre la realidad de la salud mental”, ha destacado la concejala.

Aroha Nicolás ha concluido asegurando que “desde este grupo municipal consideramos que esta es una línea de trabajo que debe ser desarrollada también en nuestro municipio. Tanto porque los datos objetivos de la realidad demuestran que es una necesidad que debe ser abordada con urgencia como porque observamos que la política en materia de Salud Mental llevada a cabo por el gobierno regional está abocándonos a una situación desastrosa que perjudica gravemente no sólo el futuro de nuestra juventud, sino que también tiene un impacto social y económico importante para nuestra comarca”.