
IU-Verdes llevará a la Asamblea Regional una moción para dotar de vehículos públicos al personal de Atención Primaria
La formación de izquierdas denuncia que el SMS obliga a los profesionales a usar su coche particular para atender a pacientes en domicilios y reclama al Ejecutivo Regional de López Miras un plan de choque para dignificar la sanidad pública murciana
Murcia, 5 de septiembre de 2025.– En la mañana de este viernes, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha ofrecido una rueda de prensa a las puertas del centro de salud de San Andrés, en Murcia, para denunciar la situación de precariedad que vive el personal de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), obligado a utilizar sus vehículos particulares para la atención domiciliaria.
Penélope Luna, coordinadora regional de IUVRM, ha señalado que “el Gobierno de López Miras no puede seguir mirando hacia otro lado mientras quienes sostienen la sanidad pública ven vulnerados sus derechos laborales más básicos”. Para IU-Verdes, “esta práctica es un abuso que pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y que supone una forma más de maltrato institucional hacia la Atención Primaria”.
Jonathan Yuste, responsable de la Red de Salud de IUVRM, ha calificado de “inaceptable” que las y los profesionales tengan que costear de su bolsillo combustible, mantenimiento, seguros y hasta asumir riesgos jurídicos en caso de accidente. “El SMS y el Gobierno regional están abandonando a su plantilla y descargando sobre ellos un coste que debe asumir lo público”, ha afirmado.
Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos, diputado de IU-Verdes en la Asamblea Regional y portavoz adjunto del Grupo Mixto, ha denunciado que “la sanidad pública de la Región de Murcia está en una situación crítica por los años de recortes del PP, ahora con el apoyo de Vox. Nuestros profesionales trabajan agotados, con plantillas insuficientes, derechos recortados y condiciones indignas. Y cuando se maltrata a quienes nos cuidan, lo paga toda la ciudadanía”.
El parlamentario de izquierdas ha puesto el foco en “una de las mayores indignidades que todavía persisten en la Región: obligar al personal de Atención Primaria a usar su coche particular para atender a pacientes en sus domicilios. Es un escándalo y convierte a la Región en una de las pocas comunidades donde esta práctica se mantiene de forma generalizada. Ni un aviso más con el coche de los profesionales: la flota debe ser pública y digna”.
Álvarez-Castellanos ha recordado que el sistema de compensación actual es “arbitrario, injusto y ridículo en su cuantía, ya que un mismo desplazamiento puede recibir distinta compensación según el mes”. Además, el presupuesto destinado a indemnizaciones por razón de servicio permanece congelado desde 2019 y el incremento acumulado apenas alcanza un 12% en seis años, lo que supone una media de tan solo 7,5 euros anuales. A ello se suma que hace años la Comunidad eliminó el seguro complementario que cubría posibles accidentes en estos desplazamientos.
El diputado ha señalado que “los tribunales ya están dando la razón a los profesionales”. Ha citado como ejemplo la sentencia del Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Alicante de enero de 2023, que obligó a la Generalitat Valenciana a proporcionar un medio de transporte a un médico para sus desplazamientos, una jurisprudencia que se ha ido extendiendo a otros casos similares. “Mientras tanto, otras comunidades como Castilla y León ya adquieren vehículos para pacientes en zonas de difícil acceso, y la Comunitat Valenciana contaba con un plan de flota pública en 2018 que el nuevo gobierno del PP ha abandonado”, ha recordado.
Al mismo tiempo, Álvarez-Castellanos ha subrayado que “la crisis de la sanidad pública se refleja también en las listas de espera: en la Región, la media para una operación es de 97 días, pero en hospitales como el Rafael Méndez del Área III de Salud se dispara a 137 e incluso a 200 días en cirugía general. Hoy más de 200.000 personas esperan una intervención quirúrgica. Es un récord negativo y vergonzoso”.
Desde IU-Verdes han anunciado que presentarán una moción en la Asamblea Regional para exigir un estudio detallado de las necesidades en cada gerencia y centro de salud –en función del personal disponible, el número de salidas, la dispersión geográfica y la actividad asistencial– que permita diseñar un plan de dotación de vehículos públicos, asegurados y adecuados. Mientras tanto, reclaman la actualización inmediata de las compensaciones económicas y la restauración de un seguro complementario para cubrir los accidentes en acto de servicio.
“Izquierda Unida-Verdes exige un plan de choque real que incluya más contrataciones en Atención Primaria, devolver derechos a las plantillas, un plan contra las agresiones y un refuerzo inmediato contra las listas de espera. La salud de la ciudadanía depende del bienestar de quienes nos cuidan, y sin profesionales no hay sanidad pública, y sin sanidad pública no hay derechos”, ha concluido Álvarez-Castellanos.