
IU-Verdes muestra su máxima repulsa por el asesinato machista en El Algar y exige una respuesta firme contra la violencia machista
La coordinadora regional de la formación de izquierdas, Penélope Luna, reclama más recursos, protección real y un cambio radical de rumbo frente a la inacción del Gobierno de López Miras.
Murcia, 16 de septiembre de 2025.- La coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, ha condenado rotundamente el asesinato de una mujer en la pedanía cartagenera de El Algar, presuntamente a manos de su marido, y ha advertido de que «no hablamos de muertes, hablamos de asesinatos machistas».
«Cada asesinato es un golpe brutal contra los derechos humanos, contra la igualdad y contra la libertad de todas las mujeres», ha señalado Luna, quien ha subrayado que la violencia machista «no es un problema aislado, ni un asunto privado, ni inevitable», sino «la consecuencia directa de un sistema patriarcal sostenido, alimentado y blanqueado por quienes prefieren mirar hacia otro lado o incluso negar su existencia».
Los datos, ha recordado, son «crueles»: en la Región de Murcia se interpusieron en 2023 casi 9.000 denuncias por violencia de género, un 12% más que el año anterior, con una incidencia de 114 víctimas por cada 10.000 mujeres, muy por encima de la media estatal. Además, más de 3.100 mujeres víctimas tienen menores a su cargo, muchos de ellos en riesgo medio o alto.
«No son cifras: son vidas. Son mujeres asesinadas, niñas y niños que crecen en hogares atravesados por el miedo, familias destrozadas mientras el Gobierno del Partido Popular de López Miras opta por el silencio, la inacción o los pactos con quienes niegan la violencia de género», ha denunciado.
Luna ha advertido de que «cada recorte en igualdad, cada cesión al chantaje de la ultraderecha y cada blanqueo de discursos negacionistas convierte a las instituciones en cómplices». Y ha exigido «un cambio radical de rumbo», con más recursos y personal para los CAVI —que en 2024 atendieron a más de 7.000 mujeres, 83 de ellas menores de edad—, protección real en todos los casos de riesgo, juzgados especializados, policías formados y protocolos eficaces.
Asimismo, la líder regional ha defendido la necesidad de «una educación feminista en todos los niveles» y de «una respuesta política firme y valiente, que no se someta al negacionismo de la ultraderecha ni al cálculo electoral».
«Desde Izquierda Unida no vamos a retroceder ni un paso en la lucha feminista. Seguiremos en las calles, en las instituciones y en cada espacio posible denunciando, organizando y exigiendo. Queremos una Región de Murcia libre de violencia, donde cada mujer viva sin miedo y cada niña crezca sabiendo que su dignidad y su vida no están en discusión. Hoy decimos ni una menos y ni un paso atrás», ha concluido.