Ir al contenido principal

Izquierda Unida-Verdes pone en evidencia la dejadez del Gobierno regional en la sanidad de Puerto Lumbreras y el Área III de Salud y traslada propuestas a la Asamblea Regional

La formación de izquierdas critica la parálisis en la ampliación del centro de salud lumbrerense y del Hospital Rafael Méndez, mientras PP y Vox bloquean mejoras y desvían más de 52 millones de euros a la sanidad privada

Puerto Lumbreras, 30 de septiembre de 2024. – Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha denunciado esta mañana la grave situación de deterioro de la sanidad pública en el municipio de Puerto Lumbreras y en el conjunto del Área III de Salud, con cabecera en Lorca. La comparecencia, celebrada frente al centro de salud lumbrerense, contó con la participación de Alfonso Parra, portavoz local de IU en Puerto Lumbreras; Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes; y José Luis Álvarez-Castellanos, diputado regional de la formación.

“La ciudadanía no recibe los servicios que necesita”

El portavoz local Alfonso Parra subrayó que el contacto directo con la población demuestra que la realidad sanitaria de Puerto Lumbreras dista mucho de lo que asegura la Consejería de Salud. “La gerencia del Área 3 asegura que las citas con el médico de cabecera se dan en 48 horas, pero la realidad es que las vecinas y vecinos tienen que esperar entre 10 y 15 días. Nuestra compañera Virtudes Campos lo comprobó ayer mismo, solicitando dos citas que salieron a 12 y 15 días”, explicó.

Parra añadió que la situación se agrava porque urgencias y consultas ordinarias comparten espacio en el centro de salud, algo que los propios profesionales consideran insostenible. “Llevamos años reclamando la separación de urgencias, trasladándolas al consultorio del barrio Francés, pero no se nos escucha”.

Asimismo, denunció que los 1,7 millones de euros recogidos en los presupuestos regionales para la ampliación del centro de salud (2023-2026) siguen sin ejecutarse. “Ni un solo euro se ha invertido. Y lo peor: lo poco que se planifica son obras que no repercuten en servicios reales. En Puerto Lumbreras ya conocemos demasiados ejemplos de proyectos costosos que acaban con salas cerradas y sin médicos ni personal suficiente. Exigimos que esa partida revierta en servicios efectivos para la ciudadanía”.

“PP y Vox bloquean las mejoras sanitarias”

Por su parte, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, denunció la estrategia de bloqueo sistemático de las derechas en la Asamblea Regional. “El centro de salud de Puerto Lumbreras lleva años esperando una ampliación que nunca llega, pese a estar incluida en el plan estratégico de Atención Primaria 2023-2026. Además, este municipio solo cuenta con un equipo de urgencias: cuando sale a atender una urgencia domiciliaria, el centro se queda desatendido. Es una situación insostenible”.

Luna explicó que IU-Verdes presentó enmiendas a los presupuestos de la Comunidad Autónoma para dar respuesta a estas demandas, pero el Partido Popular y Vox las tumbaron. “Se ponen de perfil ante las necesidades de la ciudadanía y dejan claro su modelo: debilitar la sanidad pública y favorecer el negocio de la sanidad privada. Mientras los lumbrerenses esperan semanas para una cita, López Miras y sus socios se dedican a reforzar las clínicas privadas”.

“El deterioro sanitario en el Área III es intolerable”

El diputado regional José Luis Álvarez-Castellanos fue contundente: “El deterioro del servicio sanitario en el Área 3 de Salud es ya intolerable e inaceptable. El Gobierno regional debe poner en marcha un plan urgente de inversiones para normalizar la situación en Lorca, Puerto Lumbreras y el resto de municipios del área”.

Álvarez-Castellanos recordó que el Plan Director del Hospital Rafael Méndez, anunciado en 2021 con una inversión de más de 16 millones de euros, apenas ha ejecutado 2,5 millones en la ampliación de urgencias. “El resto de actuaciones, incluida la construcción de un nuevo módulo con más de 80 camas hospitalarias, ni está, ni se le espera. El propio gerente del hospital reconocía ayer que no había planificación alguna para esa ampliación”, denunció.

El diputado incidió también en otras carencias graves: “Desde su creación en 1991, el hospital Rafael Méndez solo cuenta con un equipo quirúrgico. La ampliación del centro de salud de Puerto Lumbreras aparece cada año en los presupuestos autonómicos, pero nunca se ejecuta. Y mientras tanto, el Gobierno regional dedica millones a la sanidad privada”.

Según datos aportados por IU-Verdes, desde que López Miras es presidente, el Ejecutivo autonómico ha concertado más de 52 millones de euros con el hospital privado Virgen del Alcázar de Lorca: más de 19 millones en cirugías leves y más de 9 millones en pruebas diagnósticas de imagen. “Hoy, el 70% de las personas en lista de espera para pruebas diagnósticas en el Área 3 aguardan una ecografía o un TAC. En lugar de reforzar el servicio público, se deriva a la privada, que hace negocio con recursos públicos”, advirtió.

Exigencia de responsabilidades en la Asamblea Regional

Izquierda Unida-Verdes ha registrado ya en la Asamblea Regional una batería de preguntas y ha solicitado la comparecencia del consejero de Salud para que explique qué actuaciones prevé poner en marcha. “La ciudadanía merece respuestas y hechos, no excusas ni anuncios vacíos. La sanidad pública no puede seguir deteriorándose mientras se engordan los beneficios de clínicas privadas”, concluyó Álvarez-Castellanos.