Datos de paro registrado de enero: más temporalidad, más desempleo, mayor precariedad y más brecha laboral.
Este modelo productivo sigue generando sueldos insuficientes para vivir y ahonda en el empobrecimiento y la desigualdad
La dirección regional de IU-Verdes, a través de su coordinador regional José Luís Álvarez-Castellanos y tras conocer los datos de paro registrado de enero, ha manifestado que estos manifiestan una vez más las debilidades del modelo laboral de la Región de Murcia: alta temporalidad derivada de un modelo económico sometido a una alta estacionalidad, que crea una amplia brecha laboral y que genera bajos salarios y precarias condiciones laborales.
Según Álvarez-Castellanos, los datos confirman el estancamiento de la actividad económica que genera empleo a menor ritmo y que no logra rebajar la cifra de los cien miel parados, que nos sitúa con un paro estructural que cronifica la precariedad, la pobreza y la desigualdad, cifra, además, de la que está siendo muy difícil bajar, y que todavía supone más del doble del dato anterior a la crisis, después de trece años.
Desde IU-Verdes se denuncia también que esta cifra de paro registrado abre más la brecha de género que tiende a ser igualmente estructural. La diferencia entre hombres y mujeres sobre el total del paro registrado, se eleva en este mes de enero a 21 puntos porcentuales (39’5% de hombres – 60’5% de mujeres). Así, dos de cada tres parados de este mes de enero han sido mujeres. Si bien al inicio de la crisis se redujo esta diferencia, llegando incluso casi a equilibrarla en 2012, los años siguientes, lejos de mantener dicho equilibrio en la recuperación del empleo, han consolidado una brecha mayor que la existente en los años anteriores a la crisis.
Por otra parte, el paro se ha incrementado en todos los sectores salvo la construcción, fruto de la alta contratación temporal que, otra vez y de manera permanente, se sitúa por encima del 90%; lo que muestra claramente la radiografía de nuestro modelo productivo, un modelo que genera sueldos de miseria insuficientes para vivir y contratos enormemente afectados por la contratación temporal, lo que incrementa la desigualdad y el empobrecimiento de una parte importante de la sociedad murciana.
Para IU-Verdes es fundamental que se potencie, a través del nuevo presupuesto de la CARM, la inversión en I+D+I, por ejemplo en lo relativo a la transición del modelo energético, en apoyo a la reindustrialización y al turismo cultural y de naturaleza, además de proponer una amplia oferta de empleo público en sectores tan deteriorados como la sanidad y la educación.
Por otra parte, IU-Verdes insiste una vez más en la necesidad de derogar las reformas que han deteriorado las condiciones laborales de los trabajadores/as generando este modelo de precariedad, temporalidad y bajos salarios imperante en nuestra región.
Datos de paro registrado por sectores económicos y total
Fuente: Elaboración propia IU-Verdes sobredatos Resumen Mensual SEPE. Datos referidos a diciembre de cada año, salvo para el año 2019.
AGRIC | INDUST | CONST | SERVICIOS | SIN EMPLEO ANTERIOR | TOTAL | DIF TOT ANUAL | % DIF ANUAL | |
ENE 2020 | 7148 | 10995 | 8062 | 67300 | 8896 | 102403 | -3887 | -3’66% |
2019 | 6919 | 10784 | 8207 | 64120 | 8911 | 98941 | -3396 | -3’32% |
2018 | 7457 | 11422 | 8469 | 65657 | 9322 | 102337 | -6222 | -5’77% |
2017 | 8890 | 11997 | 9572 | 68344 | 9796 | 108559 | -8054 | -6’87% |
2016 | 992 | 12435 | 11573 | 73896 | 10814 | 116613 | -11641 | -8’95% |
2015 | 10772 | 14681 | 13713 | 77314 | 11594 | 128074 | -14170 | -9’96% |
2014 | 12030 | 16975 | 17497 | 86246 | 12496 | 142244 | -8840 | -5’85% |
2013 | 11771 | 18454 | 21443 | 87473 | 11943 | 151084 | -3467 | -2’24% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Datos de paro registrado por sexos y brecha laboral abierta.
Fuente: Elaboración propia IU-Verdes sobre datosResumen Mensual SEPE
TOTAL | HOMBRES | % HMB | MUJERES | % MUJ | dif | |
ENERO 2020 | 102403 | 40412 | 39’5 | 61991 | 60’5 | 21 |
2019 | 98941 | 39221 | 39’6 | 59720 | 60’4 | 20’8 |
2018 | 102337 | 40598 | 39’7 | 61739 | 60’3 | 20’6 |
2017 | 108599 | 44027 | 40’5 | 64572 | 59’5 | 19 |
2016 | 116613 | 49447 | 42’4 | 67166 | 57’6 | 15’2 |
2015 | 128074 | 56061 | 43’8 | 72013 | 56’2 | 12’4 |