Ir al contenido principal

Desmontando el mantra económico de López Miras

El papel de la Región en el crecimiento estatal es un debate interesante, Fernando, que no debiera ser interesado.

Circula desde hace meses un nuevo argumentario económico del Gobierno regional, similar a lo que fuera el «agua para todos», con la finalidad de arrogarse el protagonismo de las mejoras de la economía regional mientras ignora dichas mejoras a nivel estatal y niega su reflejo e influencia en nuestra CA, como si ambos ámbitos pudieran aislarse el uno del otro.

Repiten una y otra vez Luis Alberto Marín y Joaquín Segado que la Región de Murcia ha encabezado el crecimiento económico del conjunto de las CC AA en 2024 y que lo seguirá haciendo en 2025, desoyendo los datos que muestran otra realidad bien distinta.

Acuden a una lectura, sesgada, del informe del tercer trimestre del Observatorio Regional del BBVA Research (octubre, 2024), donde, efectivamente, se recogen sendas previsiones de crecimiento del PIB estatal y regional para 2024 del 2,9% y 3,4% respectivamente, siendo el incremento del PIB regional el mayor del conjunto de las CC AA. Para 2025 estima que la Región crecerá al 2,7%, la tercera con igual índice que otras tres CC AA, y España al 2,4%.

Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), institución autónoma e independiente de las administraciones públicas, cuya objetividad e imparcialidad están fuera de dudas, y que realiza sus informes una vez publicados los datos del INE, contradice estas cifras. En 2023, el PIB regional creció un 2% frente al 2,7% estatal, ocupando la Región el último lugar. No obstante, en 2024 Murcia sí estuvo en el grupo de CC AA (3ª) que encabezaron el crecimiento económico, dos décimas más que la media estatal, pero solo durante el segundo trimestre, aunque, posteriormente, el INE corregiría el dato estatal elevándolo en tres décimas. En el primer y tercer trimestre, el PIB regional fue, en términos interanuales, cuatro y dos décimas respectivamente, inferior a la media estatal. En términos intertrimestrales, el crecimiento regional no superó al estatal en ningún momento.

Es más, en el periodo 2020-23 los crecimientos medios del PIB regional y nacional fueron del 4,4% y 5,2% respectivamente, según el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM). Todo sin olvidar que en términos de convergencia la Renta Mediana Equivalente per cápita regional sigue siendo en 2023 el 83,9% de la estatal (INE).

Y sí, nuestra economía mejora porque mejora la del conjunto del país. El papel de la Región en este crecimiento estatal es un debate interesante, Fernando, que no debiera ser interesado.