
ILP por el derecho a la vivienda
Creo, Fernando, que un reconocimiento expreso, por tu parte, hacia las más de dieciséis mil de personas firmantes de la ILP por el Derecho a la Vivienda, anunciando tu voto favorable en la toma en consideración de la misma cuando llegue a la Asamblea Regional, sería de justicia. Luego, cada grupo parlamentario proponga, enmiende y vote lo que considere oportuno sobre el texto final. Pero cerrar la puerta al debate en la Asamblea cuando una iniciativa ciudadana cuenta con este respaldo, no solo sería un error, sino un deprecio imperdonable.
Será un debate sobre política de vivienda; esa política que tu gobierno no practica, aunque es su responsabilidad constitucional, y a la que tú solo te refieres con anuncios vacíos cuando acudes a un evento de la patronal, en campaña electoral o cuando la indignación ocupa las calles. Permíteme, brevemente, repasar tu gestión en esta materia.
El Aval-Joven: una iniciativa a medida del sector bancario e inmobiliario y que nada incide en el mercado. En cuatro años ha beneficiado a 680 jóvenes; cifra que, sin embargo, apenas representa el 0,3% de los más de 198.000 jóvenes murcianos/as entre 30 y 39 años.
Luego están los anuncios: 3.100 viviendas protegidas (que no públicas) para toda la Región que anunciaste en la última campaña; 4.000 que anunció Ballesta al día siguiente solo para Murcia y 2.000 apartamentos con servicios comunes y alquiler asequible; promesas que ahora se han convertido en 8.700 viviendas de uso turístico-residencial para reavivar el fracasado modelo del “boom” urbanístico. Todavía esperamos ansiosos el también anunciado decreto sobre “vivienda asequible”, último invento de tu imaginación.
Esto, más alguna rebaja fiscal, nula intervención en la promoción de vivienda pública y el desmantelamiento de la ley de vivienda regional, es tu política de vivienda.
Lo demás es la gestión del Plan Estatal de Vivienda, el vigente 2022-2025, al que apenas contribuyes presupuestariamente (12,5% frente al 87,5% del Estado) y, además, malgestionas. Ahí están las ayudas al alquiler en general sin ejecutar (0%), las ayudas a jóvenes (11% ejecutado) o las partidas destinadas a fomento del parque público de vivienda también sin ejecutar. En conjunto y hasta 2024, solo se ha ejecutado el 22% de 51 millones de presupuesto total.
Con este panorama y la urgencia social en que se ha convertido la vivienda, confío en que no pienses en votar en contra de la admisión a trámite de la ILP, Fernando.