Ir al contenido principal

OPINIÓN: Más Atención Primaria

De nuevo habrá movilizaciones convocadas por la Marea Blanca para protestar por la falta de inversión en la Atención Primaria de nuestra región; movilizaciones que se concretarán en concentraciones frente a los Centros de Salud durante los próximos dos jueves, previas a una gran manifestación prevista para el mes de marzo.

Y es que el Gobierno de López Miras ha hecho caso omiso a toda una batería de propuestas en relación con la Atención Primaria que, desde la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, se le hizo llegar durante el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Propuestas que, huelga decir, trataban de paliar las carencias que dichos presupuestos presentaban (y presentan) en relación con este servicio de nuestro sistema sanitario público.

De entrada, el Presupuesto recoge un gasto global de 318 millones para Atención Primaria, según informó el propio consejero de Salud en comparecencia en la Asamblea Regional, cuando el gasto ejecutado en 2019, antes de la pandemia, ya fue de 343,6 millones (Estadísticas Ministerio Sanidad). Dicha cantidad representa el 14,6% del presupuesto global destinado a Sanidad, muy lejos todavía del 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Tampoco recogen los presupuestos los recursos necesarios para el incremento de las plantillas de los Centros de Salud (no hablamos ya de las condiciones laborales ofrecidas por la Consejería ni del colapso producido por la pandemia), necesidades que la ASDP, cifra en 330 enfermeras, 139 médicos de familia, 12 Pediatras, 85 auxiliares administrativos, 71 trabajadores sociales; recursos humanos necesarios para alcanzar, en el caso de facultativos y personal de enfermería, una ratio de 1 por cada 1.250 usuarios como recomienda SEMERGEN, ratio todavía distante de la media existente en a finales de 2020 (1.451 y 1.733 respectivamente).

Pero lo más llamativo es que existe algo que se llama Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria en la Región de Murcia (2018-2022) aprobado por la Consejería de Salud y que marca una serie de objetivos y ejes estratégicos para conseguir una «Red de Atención Primaria suficientemente dimensionada y capacitada como pilar fundamental de los servicios de salud». Sin embargo, dicho Programa no cumple con las previsiones de inversión en infraestructuras ni en recursos humanos en ninguno de los años que contempla. Alguien debería dar alguna explicación. Hay motivos para alzar la voz, nos va la salud en ello.

Fuente: laopiniondemurcia.es