
Batería de propuestas de IU frente a la contaminación del río Vélez
IU exige acciones inmediatas frente a este desastre ecológico y sanitario en todas lasinstituciones y organismos implicados, desde el Pleno municipal del Ayuntamiento de Lorca hasta el Congreso de los Diputados, pasando por la Asamblea Regional, la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos de Murcia y Andalucía
El vertido continuado, durante trece años, al río Vélez y al Pantano de Puentes de todas las aguas residuales urbanas sin depurar generadas en el municipio de Vélez Rubio y la reciente sentencia absolutoria por delito ecológico del alcalde de aquel municipio, han motivado una batería de iniciativas políticas llevadas por IU a todos los frentes institucionales posibles.
Pedro Sosa Martínez, portavoz del Grupo Municipal de IU-P-AV en el Ayuntamiento de Lorca, y el diputado regional de esa coalición electoral, José Luis Álvarez Castellanos, presentaban esta mañana en rueda de prensa sus propuestas.
Por un lado en el pleno ordinario de septiembre se debatirá una moción suscrita por Sosa en nombre de su grupo exigiendo que el Ayuntamiento de Lorca tome cartas en el asunto
Sosa recuerda en su mociónel desastre ecológico y sanitario que suponen 13 años arrojando a una rambla, conectada con el río Vélez y el Pantano de Puentes, las aguas fecales sin depurar de los casi 7000 habitantes del municipio almeriense de Vélez Rubio. Unos vertidos que deberían haber propiciado una reacción contundente de todas las administraciones y organismos implicados y compelidos en este desastre.Un desastre que se generó con ocasión de la conocida riada de San Wenceslao. Aquel intenso episodio de lluvias con sus crecidas de septiembre de 2012, del ahora se cumplen 13 años,fue el causante de la destrucción la red de tuberías soterradas que a través de la denominada rambla de Chirivel llevaban el agua fecal de esos 7000 habitantes de Vélez Rubio a una estación depuradora ubicada en un paraje (el Espadín) muy próximo a las rayas del mapa que separan Andalucía, Almería y Vélez Rubio de la Región de Murcia y de Lorca.
Ambos líderes políticos han señalado que trasla sentenciade un juzgado de lo penal de Almería que absuelve alAlcalde de Vélez Rubio y a su concejal de medio ambiente de un delito ecológico por el que la fiscalía almeriense le reclamaba tres años de prisión, es necesario retomar las acciones políticas parahacerfrente a un vertido que sigue produciéndose 24 horas al día y todos los días de la semana.
Creemos que todas las administraciones y organismos implicados (los dos ayuntamientos, los dos gobiernos autonómicos, el gobierno de España del que depende la Confederación Hidrográfica del Segura, y hasta la comunidad de regantes de Lorca que es quien aprovecha las aguas represadas en Puentes) tienen el deber de pronunciarse sobre la sentencia absolutoria y sobre la persistencia de un atentado continuado de trece años al medio ambiente y a la salud pública.
Sosa pide en su moción que el Ayuntamiento de Lorca se dirija al vecino Ayuntamiento de Vélez Rubio y a la Junta de Andalucía exigiendo de ellos que se materialicen y ejecuten de inmediato las infraestructuras de saneamiento y depuración de las aguas residuales urbanas de Vélez Rubio, que se paralice el vertido de aguas residuales a la rambla de Chirivel y al río Vélez y que ambas instituciones asuman la necesaria descontaminación de los cauces contaminados (Rambla de Chirivel, río Vélez y Pantano de Puentes) de la demarcación hidrográfica del río Segura.
De aprobarse la moción, el Ayuntamiento de Lorca también se dirigirá a la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la Confederación Hidrográfica del Segura, pidiendo explicaciones sobre las acciones emprendidas por ambas instituciones y exigiendo de ellas que velen por la ejecución inmediata de aquellas infraestructuras precisas para la solución del problema.
Por su parte, el diputado regional de IU José Luis Álvarez Castellanos ha explicado la moción que su grupo defenderá en el Pleno de la Asamblea Regional y la pregunta que ya han mandado para su tramitación en el Congreso de los Diputados.
Álvarez Castellanos sostiene que el Consejo de Ministros a propuesta del MITECO ha aprobado imponer una sanción 841.799 € al Ayuntamiento de Vélez Rubio por una “Infracción Administrativa muy Grave” consistente en el vertido continuado de aguas residuales urbanas en Vélez-Rubio (Almería) sin autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura, constatado mediante 22 actas y varias tomas de muestras entre 2017 y 2024. Señala el mismo acuerdo que es competencia municipal el saneamiento y la depuración y que la falta de planificación o previsión no les exime de responsabilidad.
Pero este procedimiento sancionador, necesario y oportuno y su sanción, sostiene el diputado, no resuelve el problema principal que es el cese de los vertidos, que a día de hoy siguen produciéndose, por ello pedirá del Pleno de la Asamblea la aprobación de los siguientes acuerdos: instar al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a iniciar las acciones jurídicas que procedan una vez conocida la sentencia que absuelve al alcalde de Vélez Rubio; instar a la Junta de Andalucía a realizar cuantas acciones sean necesarias para que cesen los vertidos.
Por lo que hace a las preguntas al Ministerio a través de los diputados de IU en el Congreso, también son tres las preguntas que se formularán:
¿Qué medidas específicas va a tomar la Confederación Hidrográfica del Segura y el MITECO para evitar que se sigan produciendo vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico? ¿Piensa la Confederación Hidrográfica del Segura y el MITECO acometer algún tipo de inversión en obras de urgencia? y ¿Cuáles son las razones por las que no se actuado antes para evitar unos vertidos que se vienen produciendo desde 2012 y de los que el Ministerio tiene constancia al menos desde 2017?

