
IU-Verdes exige el rescate del servicio de prevención selvícola y la mejora inmediata de las condiciones laborales de los bomberos forestales
La formación anuncia que llevará a la Asamblea Regional una batería de iniciativas para garantizar la gestión pública y el cumplimiento del contrato vigente
Murcia, 8 de septiembre de 2025.- El diputado regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha mostrado esta mañana en Murcia el firme respaldo de su formación a las reivindicaciones de los bomberos forestales movilizados para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y una gestión forestal eficaz ante la emergencia climática. Desde el Grupo Parlamentario Mixto de Izquierda Unida-Verdes – Podemos, ha anunciado el registro inminente en la Asamblea Regional de mociones, solicitudes de información y comparecencias con el objetivo de trasladar estas demandas al debate político institucional.
Según ha denunciado Álvarez-Castellanos, “el actual contrato del Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Natural, adjudicado en 2023 con vigencia hasta 2028, duplicó su presupuesto respecto al anterior, pasando de 35,9 a 79,2 millones de euros, pero los compromisos no se están cumpliendo ni en lo relativo a las condiciones laborales ni a los medios materiales destinados al personal”. Ha recordado que, pese al incremento presupuestario del contrato, que implicaba un incremento remunerativo, el colectivo sigue sufriendo una gran precariedad que no compensa los años de congelación salarial que se arrastra desde hace más de una década, y que las mejoras en equipamientos y recursos brillan por su ausencia. “Es inadmisible que en un contexto de emergencia climática, con incendios forestales cada vez más virulentos, plagas descontroladas y bosques debilitados por la sequía extrema, no se actúe con la responsabilidad y contundencia que exige la situación”, ha subrayado.
Álvarez-Castellanos ha reclamado al Presidente autonómico López Miras que se siente de manera inmediata con los bomberos forestales y los sindicatos que los representan para abordar, sin más dilación, la aplicación de la ley básica que regula esta figura profesional, aprobada el pasado mes de noviembre, así como la adaptación del contrato actual a las nuevas condiciones laborales derivadas del acuerdo parcial del XVII Convenio de la empresa pública TRAGSA, registrado el 18 de agosto de este año, y del decreto estatal del 28 de agosto, que recoge mejoras en las condiciones de trabajo del sector.
El parlamentario de IU-Verdes ha insistido en que el Gobierno Regional debe presentar sin demora un informe ante la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua del parlamento autonómico, en el que se detalle el grado de cumplimiento del contrato en vigor, especialmente en lo relativo a la disponibilidad de personal y medios comprometidos. “La transparencia y el control público no son un lujo, son una obligación cuando se trata de gestionar recursos vitales para el interés común”, ha afirmado.
Frente a la actual gestión privatizada, Álvarez-Castellanos ha defendido con firmeza que, una vez finalizado el contrato vigente, el servicio vuelva a ser gestionado directamente por la administración regional. “No se puede seguir externalizando un servicio esencial que afecta directamente a la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la respuesta frente al cambio climático. Recuperar la gestión pública del servicio no es solo una opción, es un imperativo ético y político”, ha declarado.
Asimismo, ha puesto sobre la mesa la necesidad de poner en marcha políticas de corresponsabilidad que involucren a los propietarios de los montes, ya que dos tercios de la superficie forestal regional es de titularidad privada. En ese sentido, IU-Verdes exige que el Gobierno autonómico habilite ayudas directas para la limpieza, adecuación y mantenimiento de estos espacios, así como de los montes públicos gestionados por los ayuntamientos, de modo que se integren en una estrategia común de prevención y adaptación al cambio climático.
Además, Álvarez-Castellanos ha propuesto que los programas de los Consejos Comarcales de Empleo, actualmente financiados exclusivamente por el Ministerio de Trabajo y orientados a labores agrícolas, se amplíen para incluir actuaciones en el ámbito forestal, especialmente durante los meses de menor riesgo de incendios. Para ello, considera indispensable que el Gobierno regional aporte financiación propia que permita reforzar estas políticas activas de empleo vinculadas al cuidado del entorno natural y al desarrollo rural.
Por último, IU-Verdes defenderá en la Asamblea la creación de una bolsa de trabajo específica para bomberos forestales, que regule con transparencia el acceso a estos puestos esenciales y garantice la estabilidad laboral del personal.
“Lo que está en juego no es solo el bienestar de un colectivo imprescindible, sino la capacidad de esta región para proteger su patrimonio natural y afrontar los efectos del cambio climático con planificación, responsabilidad y justicia social”, ha concluido Álvarez-Castellanos, reafirmando el compromiso de su formación con la defensa del sector público, los derechos laborales y el medio ambiente.