Skip to main content

ECONOMÍA:EL GOBIERNO REGIONAL UTILIZA LA GUERRA DE UCRANIA PARA PERDONAR IMPUESTOS A LAS GRANDES EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

Esta vez ha sido la Guerra, pero ya van infinitas veces en que el Gobierno regional de López Miras usa todo tipo de leyes para colar de rondón, entre el articulado, medidas para que las empresas grandes eludan sus obligaciones fiscales

––––––––

Murcia. 13.04.2022. La dirección de IU-Verdes Región de Murcia ha denunciado que el gobierno utiliza el contexto creado por la guerra de Ucrania para seguir beneficiando a las grandes empresas agroindustriales, eximiéndolas de impuestos, esta vez de los derivados de las concentraciones parcelarias que efectúan para redimensionar sus explotaciones agrarias.

El coordinador regional de IUVRM, José Luis Álvarez-Castellanos, ha denunciado que “López Miras utiliza de nuevo la herramienta del Decreto-Ley para camuflar medidas que nada tienen que ver con la cuestión que lo justifica, en este caso la guerra de Ucrania y sus consecuencias en la economía regional. El Decreto-ley 1/2022, de 12 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes económicas y fiscales, como consecuencia de la guerra en Ucrania que hoy publica el BORM, introduce toda una batería de rebajas de impuestos relacionados con la concentración parcelaria, con la transmisión y donación de parcelas agrícolas y con el comercio de cesión de derechos de agua que nada tiene que ver con las consecuencias de la guerra de Ucrania en el sector agrícola”

Álvarez-Castellanos ha exigido a López Miras que explique a los murcianos/as en qué medida las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania afectan al incremento de los costes del sector agrícola en relación con la compraventa de fincas rústicas o de la cesión de derechos de agua o, dicho de otra manera, en qué medida la adquisición de fincas rústicas contribuye a paliar el incremento de costes del sector agrícola derivados de la guerra de Ucrania, siendo susceptible, por tanto, de ser una medida bonificada fiscalmente.  

La formación de izquierdas denuncia que el gobierno regional continúa en su política de impulsar y facilitar la expansión del sector agroindustrial sin ningún tipo de control, siendo este un sector que está en el epicentro de uno de los mayores desastres ecológicos de nuestra región como es el del Mar Menor y que se extiende ya a otras zonas como las comarcas del Noroeste y el Altiplano además del Valle del Guadalentín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *